
1. Microinfluencers = Mayor conversión
Se acabó la era de pagarle millones a influencers con poca conexión con su audiencia. Ahora los microinfluencers:
- Tienen menos de 50K seguidores, pero con engagement altísimo.
- Venden más porque su comunidad confía en ellos genuinamente.
- Son más accesibles y permiten campañas más personalizadas.
2. Sostenibilidad como narrativa de marca
No basta con ser ecológico, hay que comunicarlo bien. Los consumidores de 2025 prefieren:
- Marcas con procesos sostenibles y trazables.
- Transparencia total: mostrar el “detrás de cámaras”.
- Certificaciones o alianzas reales (ej: Comercio Justo, B Corp).
3. Inclusión como estrategia de comunicación
Las marcas que integran diferentes tipos de cuerpos, razas, edades, capacidades y géneros generan mayor conexión. Esto aplica tanto en:
- Imágenes de campañas.
- Influencers con los que colaboras.
- Lenguaje inclusivo y respetuoso.
La inclusión ya no es opcional, es esperada.
4. First-party data > Third-party cookies
Google está eliminando el soporte para cookies de terceros. Las marcas deben ahora enfocarse en:
- Recolectar datos desde sus propios canales (páginas web, apps, correos).
- Ofrecer valor a cambio del dato: ebooks, descuentos, experiencias.
- Usar CRMs y plataformas que conecten todos esos datos en un solo lugar.
5. Contenido efímero, visual y rápido
TikTok, Reels, Shorts: lo visual y breve manda. Pero el reto es ser memorable en segundos. Funciona mejor:
- Contenido real, no tan producido.
- Mensajes claros en los primeros 3 segundos.
- CTA directos y visuales.
6. Comunidades, no solo seguidores
Construir comunidad significa:
- Escuchar, no solo hablar.
- Generar espacios de interacción (grupos de WhatsApp, Discord, etc.).
- Activar dinámicas participativas: retos, encuestas, votaciones.
Marcas como LEGO o Gymshark tienen embajadores espontáneos porque se sienten parte de algo más grande.
7. Data storytelling: contar con números
No solo mostrar resultados, sino emocionar con datos. Un buen storytelling con gráficas y visualizaciones puede vender más que un bloque de texto.
Ejemplo: Canva, Notion y Hubspot lo hacen muy bien al explicar sus beneficios con visuales claros.